Fertilización con vermicompost en plántulas de lechuga
El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto del tratamiento de vermicompuesto en plántulas de lechuga en términos de modificaciones anatómicas y fisiológicas relacionadas a la partición de asimilados y crecimiento. Los resultados mostraron que el efecto de vermicompuesto en el aumento de crecimiento se explica por un aumento en la actividad del meristema fundamental de la hoja. Se observó en la hoja un mayor espesor y número de capas de clorénquima. Esto se relaciona con un incremento en la actividad fotosintética, expresado por un aumento en la Tasa de Asimilación Neta.
El vermicompuesto también actuó a nivel de procambium, produciendo un aumento en el número de miembros de vasos y en el área de floema, lo que está vinculado a una mayor eficiencia en la transferencia de fotoasimilados. Este hallazgo está relacionado a un menor coeficiente de área foliar efectiva en el tratamiento con vermicompuesto, lo que indica una mayor eficiencia de producción y transferencia de fotoasimilados.
La evidencia experimental presentada muestra que el vermicompuesto actuó a nivel de meristema fundamental y procambium, produciendo modificaciones anatómicas que incrementaron la biomasa y modificaron la distribución de fotoasimilados y consecuentemente el crecimiento de las plantas.
Ningún comentario
Sorry, the comment form is closed at this time.