Background Image

Inoculación de rizobacterias en el cultivo de melón

Interciencia, dic-2013.

Se midió el efecto de inocular bacterias promotoras de crecimiento en el desarrollo del cultivo de melón en invernadero. Con cinco diferentes cepas de rizobacterias y el testigo se establecieron seis tratamientos en un diseño al azar con ocho repeticiones.

En la primera etapa fueron inoculadas 108UFC por planta de: Ochrobactrum anthropi (cepa 208), Microbacterium sp. (cepa N50), Bacillus cereus (cepa N198), Pseudomonas fluorescens (cepa 4) y Sphingomonas sp. (cepa 170) en plántulas de
melón cv Ovación que crecían en peat moss estéril. Treinta días después de la inoculación se transplantó a macetas de 20 litros con tezontle como sustrato y riego por goteo de solución de Steiner.

Cuando las plantas presentaron el 50% de floración, se determinó el contenido relativo de clorofila (unidades SPAD), ácido indolbutírico (AIB) y ácido indolacético (AIA). A la cosecha se evaluó: altura de planta, diámetro de tallo, número y peso promedio de frutos por planta, rendimiento, peso seco de raíz y follaje. Se realizó análisis de varianza, comparación de medias con la prueba de Tukey (α=0,05) y correlación entre variables.

La inoculación de rizobacterias no incrementó el contenido relativo de clorofila, pero sí la altura de planta hasta 50,4% cuando se aplicó Bacillus cereus (N198). Con Pseudomonas fluorescens se produjeron los frutos de mayor peso unitario (891g) y con la mayor concentración de AIA (6,05μg·g‑1). El peso seco de la raíz aumentó 38-60%, y el nitrógeno y sodio en el follaje aumentaron con la inoculación.

La inoculación de bacterias promotoras de crecimiento a plantas de melón favorece el desarrollo, absorción nutricional y rendimiento de fruto.

La producción de auxinas se incrementó con la inoculación de Pseudomonas fluorescens, y la producción de biomasa radical se incrementó en las plantas inoculadas con todas las BPCV utilizadas.

El uso de bacterias promotoras de crecimiento es una alternativa para favorecer el desarrollo del cultivo en prácticas amigables con el ambiente.

Leer estudio

Ningún comentario

Sorry, the comment form is closed at this time.

Ir al contenido