Kilómetro 0, la respuesta de los agricultores a la caída de los márgenes
El Economista, 24/2/14.
Los pequeños agricultores españoles, el eslabón más débil de la cadena agroalimentaria, vienen reclamando desde mediados de la pasada década una regulación de los márgenes comerciales que frene «la especulación» que consideran que se produce en la fijación de precios.
La situación estalló en 2008, en los albores de la crisis, con movilizaciones en toda España, pero la regulación ha tardado seis años -la ley para la Mejora de la Cadena Alimentaria entró en vigor el pasado 3 de enero- y no regula los márgenes porque sería anticonstitucional, según dijo la Comisión Nacional de la Competencia.
En este tiempo, ahogados por la subida de precios de las materias primas y la reducción aún mayor de márgenes, muchos agricultores han encontrado una fórmula para salir adelante sin necesidad de regulaciones, en el propio mercado.
El observatorio de precios creado por el Gobierno había demostrado que no eran los supermercados e hipermercados los que se llevaban el margen que los agricultores no recibían, sino una serie de intermediarios -corredores, almacenes, transportistas-, así que algunos decidieron prescindir de los intermediarios.
Los mercados denominados de ‘Kilómetro 0’ -venden fruta y verdura producida a menos de 100 kilómetros- o ‘circuito corto de comercialización’, empezaron a proliferar en España, mientras otros productores se lanzaban a vender por internet.
Ningún comentario
Sorry, the comment form is closed at this time.