El Gobierno presenta su estrategia para apoyar a la agricultura ecológica
Murcia Economía, 7/3/14.
El Gobierno ha lanzado una nueva estrategia de apoyo al sector de la agricultura ecológica para el periodo 2014-2020 que contará con una inversión de 150 millones anuales, entre fondos europeos, estatales y de las Comunidades Autónomas.
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, presentaba este jueves en la sede de su Departamento esta iniciativa, que establece líneas de actuación para los próximos tres años y que pasa por potenciar el consumo de estos productos en España y en mercados internacionales.
Cañete ha destacado que este plan, cuyo presupuesto sigue la línea del anterior -de 2007 a 2014- pretende introducir un reglamento para simplificar las normas relativas a la producción ecológica.
En su opinión, una estrategia de esta naturaleza está «en el marco del apoyo al desarrollo rural desde las líneas de innovación», aunque «la gran asignatura pendiente es el consumo interno».
«Hace falta una gran tarea de comunicación, educación y pedagogía con los consumidores, poniendo en valor los efectos positivos y nutricionales de estos productos, así como una promoción en el mercado exterior, donde la agricultura ecológica debe jugar un papel importante».
La estrategia incluye 38 actuaciones concretas, según ha detallado, entre las que se encuentran reforzar la vertebración sectorial, mejorar el conocimiento del sector y los métodos de producción, su tratamiento en el marco de la Política Agraria Común (PAC) y el impulso de la I+D+i.
También plantea la creación de un Comité Consultivo de la Producción Ecológica, cuya actuación se evaluará en tres años, la promoción alimentaria, el desarrollo de los canales de comercialización, la realización de estudios y la coordinación de las políticas de apoyo.
Reacciones contrarias en el seno del sector
En este sentido, la Unión de Pequeños Agricultores ha criticado, en declaraciones a Cambio16, los escasos encuentros mantenidos por parte del ministerio con sus representantes para esta cuestión así como la falta de una copia del documento para conocer a fondo las directrices que se pretenden llevar a cabo.
Por su parte, el coordinador de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Víctor Gonzálvez, ha destacado que, en su caso, las reuniones acordadas han contado con mayor continuidad, sin embargo, “ha sido una relación más de consulta y no una interacción activa”. “Pedíamos algo más concreto”, ha asegurado Gonzálvez, «las medidas del dossier facilitado sólo muestran las principales directrices que se llevarán a cabo».
Por otro lado, resaltó que aunque es un gesto “importante”, este apoyo “se contradice” con otras medidas que se están llevando a cabo como, por ejemplo, el desarrollo de los cultivos transgénicos que pueden provocar la contaminación de este tipo cultivos, perjudicándolos.
Ningún comentario
Sorry, the comment form is closed at this time.