Background Image

Autonomía de las pequeñas explotaciones mediante la certificación en grupo

Econoticias, 18/4/14.

Desde los años 1990, varios grupos y organismos de certificación han organizado voluntariamente para desarrollar la certificación en grupo basada en el control interno, a fin de reducir los costes y los tiempos de espera, incluso antes de que estos sistemas hayan sido reconocidos y reglamentados a nivel gubernamental. Posteriormente, la intervención de IFOAM ha permitido armonizar el concepto mediante la realización de una amplia consulta profesional. La certificación en grupo implica el cumplimiento de las normas ecológicas y el establecimiento de un sistema de control interno (SCI) bajo la supervisión de una entidad central de control. Esta entidad central tiene por objetivo garantizar el cumplimiento de las normas ecológicas, establecer el sistema de control interno y coordinar la estrategia de marketing para la comercialización de los productos del grupo.

Una vez se ha establecido el sistema de control interno, el grupo se convierte en una sola unidad de producción. Si el sistema de control interno funciona bien, una entidad de certificación externa puede llevar a cabo una inspección anual y emitir la certificación a todo el grupo. Esta certificación se aplica tanto individualmente a cada productor, como en todas las actividades del grupo . En 2003, IFOAM presentó a la UE la cuestión de la «Posición de los pequeños agricultores ante la certificación en grupo para la producción y procesamiento de productos ecológicos» (‘Position on Smallholder Group Certification for Organic Production and Processing’). Las condiciones enunciadas en este documento recibieron un amplio consenso por parte del sector ecológico y la UE ha acabado finalmente por reconocer la certificación en grupo, aceptando todos los criterios establecidos por IFOAM. En 2004, IFOAM publicó un kit de formación para el establecimiento de un sistema de control interno para la certificación en grupo. Este material sigue siendo de gran utilidad para cualquier persona interesada.

Hoy en día, la certificación de grupo es una herramienta importante que permite que los pequeños productores obtengan la certificación ecológica y su acceso a los mercados internacionales ya todos los beneficios que esto conlleva. El concepto es aceptado por las diversas reglamentaciones vigentes, aunque nunca ha estado integrado aún como tal en cualquiera de ellas. El concepto ha sido incluido en las notas de recomendación de la normativa europea en materia de agricultura ecológica y en las del programa ecológico estadounidense NOP (National Organic Program), por ejemplo.

No se puede negar que los resultados de la certificación en grupo son heterogéneos. Los detractores de los sistemas de control interno se quejan de este hecho, de que las medidas de control interno establecidas para, y aplicadas por estos grupos, son inconsistentes. Esto llevó a la UE y EE.UU. a fortalecer e incrementar el número de inspecciones externas, lo que generó un sobre coste. Esto ha llevado incluso el establecimiento de un debate (en el contexto de la nueva normativa europea) de si este sistema se debe eliminar totalmente o no. Todo esto es preocupante, porque si los costes de este sistema deben aumentar mucho, o si el concepto mismo acaba desapareciendo, los pequeños productores les sería muy difícil, si no imposible, acceder a los mercados ecológicos.

Leer más

Ningún comentario

Sorry, the comment form is closed at this time.

Ir al contenido