Background Image

Crece el consumo de leche ecológica

El Confidencial, 22/01/2017.

Por las razones que sean, los alimentos ecológicos experimentan de un tiempo a esta parte un crecimiento como nunca se había visto. Tanto, que la demanda desborda a la oferta en productos como la leche ecológica, hasta provocar un auténtico desabastecimiento que los productores se muestran incapaces de enmendar.

No hay suficientes cartones o botellas de leche ecológica en las estanterías de las grandes superficies, tampoco se encuentra en Amazon, y las pequeñas tiendas especializadas tienen lista de espera.

Muchos de los nuevos productores han llegado hasta la leche ecológica desde la crisis, buscando nuevos modelos que permitiesen darle valor añadido a un producto con los precios por los suelos. Solo en Galicia, la producción de leche ecológica y derivados sumó en 2015 una facturación de 9,5 millones de euros. Pero, sobre todo, se trasladan a esa nueva rama del negocio porque el consumidor lo demanda. “Antes era una cosa de un público de perfil digamos ecologista: personas concienciadas con problemas como el maltrato animal, por ejemplo, o también directamente vegetarianos. Pero ahora hay una generalización absoluta entre los consumidores”, reconoce Montserrat Escutia, secretaria de la Asociación Vida Sana, dedicada a promover la agricultura biológica y la alimentación saludable “como base para una sociedad más justa y respetuosa con el medio ambiente”.

La Asociación Vida Sana considera que esta tendencia del mercado es “una oportunidad”. “No solo para afrontar la crisis del sector primario, consiguiendo un producto que asegura un mejor precio para el productor, sino también para cambiar a un modelo que ponga en primer plano la necesidad de garantizar el bienestar animal”.

La crisis, en efecto, ha arrastrado a muchas explotaciones a abandonar los métodos tradicionales para adaptarse a la normativa europea y certificar sus productos como ecológicos. Un ejemplo es el de Casa Grande de Xanceda, una empresa familiar gallega que estuvo al borde de la quiebra y ahora luce premios por la calidad de sus lácteos y derivados. Fue una reinvención total que le permitió esquivar la amenaza de cierre. Para ello, colaboró con la Universidad de Santiago, que contribuyó a la creación de un yogur que utiliza el doble de leche para lograr una cremosidad totalmente natural.

Ningún comentario

Sorry, the comment form is closed at this time.

Ir al contenido